ODILO lanza su ‘Programa de Empleabilidad’

23 de febrero de 2023

ODILO lanza un ‘Programa de Empleabilidad’

El ‘Programa de Empleabilidad’ de la EdTech española, especializada en ecosistemas de aprendizaje ilimitado, aborda el problema de la alta tasa de desempleo universitario de nuestro país (8,6%), la segunda más elevada de Europa. A través de este programa, los estudiantes de grado y postgrado tienen acceso a más de 10.000 recursos multiformato enfocados a la adquisición de las habilidades transversales que se demandan en los puestos de trabajo, tales como Soft Skills y Competencias Digitales.
España cerró 2022 con una tasa de paro entre los menores de 25 años del 29,26%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Lejos de afectar en exclusiva a aquellos con un nivel académico menor, el desempleo juvenil también es una problemática en el caso de la formación superior. De acuerdo con Eurostat (Oficina Europea de Estadística), España es el segundo país de la Unión Europea con un mayor número de universitarios en paro (8,6%), solo por detrás de Grecia (10,6%) y doblando la media de Europa (4,2%).

Con el fin de revertir esta situación y fomentar que los recién graduados tengan mayores oportunidades de acceder al mercado laboral, ODILO, la EdTech española que permite a cualquier organización crear su propio Ecosistema de Aprendizaje, ofreciendo a sus usuarios acceso ilimitado al catálogo de contenido educativo multiformato más grande del mundo, y la posibilidad de crear todo tipo de experiencias de aprendizaje sin restricciones, ha lanzado un programa para preparar a alumnos de grado y de posgrado en las competencias más demandas del mercado.

Este programa ofrece una formación específica para los alumnos que se encuentran en búsqueda de empleo, favoreciendo una mayor profundización en su área de especialidad en disciplinas tan diversas como las nuevas tecnologías, la salud y el bienestar, economía y finanzas, ciencias sociales, industria o estrategia y técnicas de marketing. Además, cuenta con una selección inteligentemente adaptada y personalizada de más de 10 mil recursos y más de 40 experiencias de aprendizaje a medida.

Adicionalmente, tiene como eje transversal el aprendizaje de Soft Skills como habilidades de gestión, inteligencia emocional, trabajo en equipo, resiliencia o, incluso, cómo hacer una entrevista de trabajo. A ello hay que añadir la posibilidad de formarse en competencias informáticas y digitales, así como aprendizaje de idiomas, otras dos cuestiones que ayudan a enriquecer el currículo y que mejoran las posibilidades de posicionarse en una determinada plaza laboral.

A través de este programa, ODILO ayuda a las instituciones de educación superior a que sus estudiantes adquieran todas estas competencias para tener éxito al adentrarse en el mundo laboral. Sobre todo, si se tiene en cuenta que actualmente se prioriza la atracción de talento con alta capacidad de adaptación, fuertes habilidades interpersonales y gran dominio de las tecnologías digitales, en lo que el ‘Programa de Empleabilidad’ constituye un gran aliado.
Un programa adaptado a los intereses de cada estudiante
El programa cuenta con una selección adaptada y personalizada de más de 10.000 recursos formativos multi-formatos de entre un total de 4 millones de recursos. Asimismo, 40 experiencias de aprendizaje distintas, que se apoyan en los contenidos del catálogo y que se adaptan al estilo de aprendizaje de cada alumno. Se trata de propuestas de aprendizaje organizadas y estructuradas que pueden incluir contenidos (con derechos de autor, propios o libres), y que siguen diferentes metodologías a través de las cuales el usuario puede utilizar ejercicios, conferencias, lecciones, información, etc. para alcanzar su objetivo de aprendizaje.

Entre estas experiencias de aprendizaje se encuentran, por ejemplo, ‘Flexibilidad y adaptación al cambio’ orientada a profesionales que quieran trabajar en casos de estudio para desarrollar su capacidad de trabajo flexible, así como la adaptación a los cambios que puedan surgir dentro de un ambiente laboral. Otro ejemplo es ‘Desarrollo del pensamiento creativo’, enfocada en el incremento de competencias creativas de profesores y alumnos, con el objetivo de comprender y apreciar cómo la creatividad y la innovación pueden impulsar el rendimiento académico y profesional; o incluso, ‘Feedback’ en la que el usuario aprenderá a dar y recibir feedback, así como técnicas y conceptos clave y un plan de acción para desarrollar el talento.

En el proceso de elección de estos recursos, el ‘Programa de Empleabilidad’ incluye contenidos originales facilitados por las propias instituciones universitarias, experiencias diseñadas por expertos pedagógicos de dichos centros, además de contenidos curados por los diseñadores instruccionales de ODILO y otros recursos seleccionados que integran el ecosistema de aprendizaje ilimitado. De hecho, ODILO es la única solución que permite crear y consumir de forma nativa todo tipo de experiencias de aprendizaje utilizando cualquier tipo de contenido, sin las limitaciones de formato, derechos de autor o integraciones.

La IA juega un papel protagónico en la personalización de la experiencia de cada usuario, puesto que adapta las recomendaciones según las necesidades e intereses de cada estudiante, haciendo el contenido relevante para el momento que atraviesa cada persona. El contenido puede ser consumido tanto online como offline y ODILO BI hace posible contar con métricas respecto a la evolución y proceso de cada alumno.

En definitiva, el ‘Programa de Empleabilidad’ es beneficioso para los universitarios, las instituciones de educación superior y también para los empresarios, al potenciar las competencias y el rendimiento de las nuevas generaciones que se van sumando al mercado laboral.
Entrevista a Ruth Hernández, Directora de Personas y Cultura de ALSA
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Las personas son el motor que marca la diferencia, su impulso, su determinación y su esfuerzo continuo marcan el ritmo de las organizaciones.
ifeel presenta en primicia su estudio clínico-financiero 2025
14 de octubre de 2025
ifeel presenta en primicia su estudio clínico-financiero 2025 y nombra a Juan Manuel Rueda Consejero y Senior Advisor
DEI Summit 2025: el congreso de referencia sobre Diversidad, Equidad e Inclusión vuelve a Madrid el
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
DEI Summit 2025 organizado por INTRAMA: el congreso de referencia sobre Diversidad, Equidad e Inclusión vuelve a Madrid el 22 de octubre
El poder transformador de la experiencia del empleado
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Un modelo integral que alinea cultura, talento y estrategia de negocio, colocando a las personas en el corazón de la organización.
Grupo Cajamar: ciencia, compromiso e igualdad para romper barreras invisibles
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Un modelo de análisis empírico y transformación cultural para promover el liderazgo femenino en el sector financiero
Caso de éxito en Wellbeing: Somos Saludables de CaixaBank
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Un ecosistema de beneficios para empoderar a las personas y construir una plantilla financieramente saludable, segura y comprometida.
Por qué los programas DEI tradicionales son como regalar flores de plástico
14 de octubre de 2025
Por qué los programas DEI tradicionales son como regalar flores de plástico
La formación: la gran aliada de la diversidad
14 de octubre de 2025
La formación: la gran aliada de la diversidad
Del bienestar a la inclusión: cómo los datos están redefiniendo la cultura empresarial
14 de octubre de 2025
Del bienestar a la inclusión: cómo los datos están redefiniendo la cultura empresarial
Show More