Alimentación y Función Cognitiva

7 de marzo de 2023

Cómo ayudar a nuestra función cerebral a través de los alimentos y sus nutrientes para aumentar mi salud mental.

Vivimos en un mundo que va a carreras y cada día, notamos más que estar cansado/a, con poca concentración y/o baja productividad y un estado de ánimo bajito, entre otros, se han convertido en una tónica más habitual de lo que nos gustaría. Quiero lanzarte algunas preguntas que pueden ayudarnos a tomar conciencia de cómo nos encontramos y síntomas que deberíamos dejar de normalizar.

  • ¿Te notas falta de energía y vas aletargado/a por la vida?
  • ¿Te cuesta prestar atención y sientes que estás despistado/a?
  • ¿La memoria te falla? ¿No te concentras fácilmente?
  • ¿La agenda no termina de ser tu aliada y te cuesta organizarte?
  • ¿Tu estado de ánimo está bajito y/o estás más irascible?

La alimentación puede ayudarte a dar ese empujón y, en este artículo, es donde voy a ayudarte a conseguirlo con pautas sencillas de llevar a cabo. El cerebro es el órgano que más energía gasta de nuestro cuerpo, es por esto por lo que la alimentación cobra tanta importancia. Además, los nutrientes de los alimentos están implicados en prácticamente todos los procesos que realiza este órgano. Por ello, incluso deficiencias leves son capaces de inducir alteraciones en su desarrollo o funcionamiento. Veamos algunos ejemplos:

  • La evidencia científica ha visto que la obesidad y la ingesta excesiva de grasas saturadas presentes en los embutidos, por ejemplo, está muy relacionada con el desarrollo de algunas enfermedades como la arterioesclerótica, la vascular cerebral, el Parkinson y esclerosis lateral amiotrófica.
  • La deficiencia de vitamina D favorece el desarrollo de enfermedades de base inmune como la esclerosis múltiple.
  • Hay elementos de la dieta que pueden favorecer la presencia de cefaleas, jaquecas, migrañas o dolores de cabeza como son el queso, el chocolate, el vino y otros alimentos ricos en unas sustancias llamadas aminas.

Siendo conscientes ya de la importancia que tiene cuidar a nuestro cerebro y su impacto en nuestro bienestar diario, ¿por dónde empezamos? En primer lugar, observa tus síntomas y mensajes que te manda el cuerpo, son un aviso o alarma maravillosa. En segundo lugar, chequea tus hábitos alimentarios a través de algún registro donde vayas anotando con qué frecuencia tomas cada grupo de alimentos. Después, revisa tu última analítica de sangre reciente para mirar cómo están tus niveles. Y, por último, comienza a aplicar lo que vamos a ver ahora.

Dentro de los alimentos y sus nutrientes, ¿cuáles están implicados y nos van a ayudar en estos procesos?


1. GRASAS SALUDABLES

Mejoran la concentración, la memoria y el aprendizaje por su alto contenido en ácidos grasos omega 3. Además, nos ayudan a controlar el colesterol y nos protegen el corazón. Los alimentos ricos en ellas son los pescados azules como salmón o atún, aceite de oliva virgen extra, aguacate, frutos secos y semillas.


2. AMINOÁCIDOS COMO TRIPTÓFANO O TIROSINA

Estas dos sustancias forman las proteínas e intervienen en la formación de dos importantes neurotransmisores: serotonina y dopamina. Lo cual nos influye en la memoria, el estado de ánimo y el aprendizaje. Sus fuentes son: plátano, cacao, avena, huevos, frutos secos y cualquier fuente de calcio.


3. ANTIOXIDANTES

Nos previenen de la oxidación, es decir, que nuestras células no envejezcan protegiendo nuestra memoria. Los puedes encontrar en frutas y verduras, de todos los colores.

Descarga Diversity Channel Magazine para leer el artículo completo.

Entrevista a Ruth Hernández, Directora de Personas y Cultura de ALSA
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Las personas son el motor que marca la diferencia, su impulso, su determinación y su esfuerzo continuo marcan el ritmo de las organizaciones.
ifeel presenta en primicia su estudio clínico-financiero 2025
14 de octubre de 2025
ifeel presenta en primicia su estudio clínico-financiero 2025 y nombra a Juan Manuel Rueda Consejero y Senior Advisor
DEI Summit 2025: el congreso de referencia sobre Diversidad, Equidad e Inclusión vuelve a Madrid el
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
DEI Summit 2025 organizado por INTRAMA: el congreso de referencia sobre Diversidad, Equidad e Inclusión vuelve a Madrid el 22 de octubre
El poder transformador de la experiencia del empleado
14 de octubre de 2025
Un modelo integral que alinea cultura, talento y estrategia de negocio, colocando a las personas en el corazón de la organización.
Grupo Cajamar: ciencia, compromiso e igualdad para romper barreras invisibles
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Un modelo de análisis empírico y transformación cultural para promover el liderazgo femenino en el sector financiero
Caso de éxito en Wellbeing: Somos Saludables de CaixaBank
Por Vicente Marcos 14 de octubre de 2025
Un ecosistema de beneficios para empoderar a las personas y construir una plantilla financieramente saludable, segura y comprometida.
Por qué los programas DEI tradicionales son como regalar flores de plástico
14 de octubre de 2025
Por qué los programas DEI tradicionales son como regalar flores de plástico
La formación: la gran aliada de la diversidad
14 de octubre de 2025
La formación: la gran aliada de la diversidad
Del bienestar a la inclusión: cómo los datos están redefiniendo la cultura empresarial
14 de octubre de 2025
Del bienestar a la inclusión: cómo los datos están redefiniendo la cultura empresarial
Show More